Barcelona Tribuna con José Manuel Vargas
Aena ante el reto de su futuro
Presenta
el Sr. Francisco Reynés, conseller delegat d’abertis.
Fecha y Ubicación
18.11.2013 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
El presidente de Aena, José Manuel Vargas, centró su intervención en el foro Barcelona Tribuna a analizar el presente y el futuro de la compañía. Vargas subrayó que AENA es el primer operador aeroportuario del mundo por número de pasajeros: gestiona un total de 46 aeropuertos nacionales y 15 internacionales, por los que pasan cada año unos 200 millones de usuarios.
En los dos últimos años, Aena ha experimentado una profunda transformación que le ha permitido establecer las bases para su futuro crecimiento. Este cambio se ha basado en la actualización de las tarifas, adaptándolas al valor de mercado, y en la contención del gasto, lo que le ha permitido reducir el déficit tarifario de 850 millones en 2011 a 250 millones en 2013 . Dentro de la reducción del gasto, destaca la partida de gastos de personal, debido a una reducción de plantilla del 11%.
José Manuel Vargas explicó que estas cifras deben mejorar aún más en el futuro próximo gracias a cinco palancas de crecimiento: el incremento de pasajeros y de ingresos comerciales, la racionalización de las inversiones, un nuevo marco regulador y acuerdo tarifario a largo plazo con las compañías que aporte más estabilidad a los ingresos de la empresa y la internalización de la compañía.
El presidente de Aena también abordó el tema de la próxima privatización de la compañía. Según Vargas, corresponde al Gobierno aprobar la privatización de Aena y establecer el porcentaje, método y calendario.
El informe del Consejo Consultivo de Privatizaciones, publicado el 28 de octubre, se mostró favorable a la colocación de un 60% de Aena entre inversores privados y contar con un núcleo estable de entre tres y cinco accionistas, que accederán a las mismas a través de un concurso restringido.
Vargas remarcó que hay una tendencia mundial hacia la privatización de los operadores aeroportuarios y que, en este contexto, habrá dos grandes grupos de compañías: las que actúan como «consolidadoras» y son capaces de convertirse en grandes redes, y las que quedarán relegadas al papel de consolidadas, pasando a formar parte de las primeras. Para Vargas, está claro que Aena ha de formar parte del primer grupo.
En cuanto a la tradicional comparación entre los aeropuertos de Madrid y Barcelona, el presidente de Aena recordó que son infraestructuras de perfiles diferentes. El aeropuerto del Prat está especializado en rutas de corta y media distancia. La exitosa explotación de estas rutas que está realizando la compañía Vueling está propiciando un importante aumento en el número de pasajeros de esta instalación. En el éxito que está viviendo el Prat, Vargas también subrayó la importancia de la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento con Aena.
Por su parte, el aeropuerto de Barajas ha visto como su gran volumen de pasajeros domésticos se veía penalizado tanto por la crisis económica como por la construcción de una amplia red ferroviaria de alta velocidad. Vargas expuso que entre 2007 y 2013, Barajas ha perdido casi 13 millones de pasajeros, de los cuales 11,5 son españoles.