Barcelona Tribuna con Agustí Cordón
Barcelona, ciudad ferial y tecnológica con el Sr. Agustín Cordón, Director General de la Feria de Barcelona y Vicepresidente de la Mobile World Capital Barcelona
Presenta
el Sr. Miquel Roca i Junyent, advocat.
Fecha y Ubicación
20.01.2014 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
Agustí Cordón, director general de Fira de Barcelona y vicepresidente de la Mobile World Capital Barcelona (MWCB), centró su intervención en Barcelona Tribuna en el papel y la potencialidad de Barcelona como capital ferial y tecnológica. Apoyar al tejido económico aprovechando el impulso de la marca Barcelona es el objetivo común tanto de la Feria como de la MWCB, dos de los claros agentes responsables de la proyección internacional de la ciudad.
Más de 2 millones de visitantes anuales, un impacto económico inducido de más de 2.500 millones de euros o la organización de ferias en varios países de Asia y América Latina son algunas de las magnitudes que describen Feria de Barcelona, una institución que, a día de hoy, es la primera feria de España y se encuentra entre las 6 primeras de Europa. El posicionamiento de la Feria como organizadora global de eventos, con la tradicional visión de institución ferial local, ha hecho posible que el ejercicio 2013 sus cifras se acerquen a niveles muy cercanos a los de los años previos a la crisis.
Este liderazgo, amenazado en la década de los 90 por una creciente actividad en IFEMA y durante los últimos años por la intensidad de la crisis económica, se ha consolidado gracias al plan estratégico de acción impulsado por el consejo de administración de la Feria los últimos años. Como grandes líneas de este plan, complementarias a la internacionalización, destacan la apuesta por mantener el calendario ferial, el lanzamiento de nuevos productos, la organización de congresos médicos y tecnológicos y la captación de grandes eventos. En este sentido, Cordón subrayó algunas cuestiones que podrían mejorar, como la finalización de la Línea 9 del metro, que conectaría la Feria de Barcelona con el Aeropuerto y con el centro de la ciudad.
Justamente uno de estos eventos de grandes magnitudes, la Mobile World Capital Barcelona, fue protagonista de buena parte de la intervención de Cordón. Más allá del gran despliegue que supone el Mobile World Congress, que la ciudad acoge anualmente desde hace una década, el ponente destacó el que supone para Barcelona ostentar la capitalidad mundial de las tecnologías móviles. Calificada por el propio Cordón como «un proyecto de Estado”, la MWCB es una iniciativa destinada a convertir Barcelona en un referente de la transformación mobile está generando las condiciones óptimas para que empresas y agentes de distintos ámbitos puedan llevar a cabo este renovación. En este sentido reclamó beneficios fiscales para las empresas patrocinadoras.
Trabajando en cuestiones como la salud o la educación mediante dispositivos móviles, las smart cities o la emprendeduría, la Mobile Word Capital Barcelona se centra en atraer talento, innovación y empresas en Barcelona con el apoyo de administraciones públicas y empresas privadas.
El director general de Fira de Barcelona y vicepresidente de la Mobile World Capital Barcelona cerró su intervención reiterando la vocación global de Fira de Barcelona y sus salones. Cordón aseguró que actualmente la competencia no es tanto IFEMA como de otras ferias de países como Alemania o Italia. De hecho, Cordón reiteró el papel de Feria como actor global, afirmando que su crecimiento ha sido posible gracias a su internacionalización y que uno de sus principales retos en la actualidad es la de atraer salones tradicionalmente instalados en otras capitales europeas.