Barcelona Tribuna con Sixte Cambra, presidente del Port de barcelona
El Port de Barcelona, una infraestructura al servicio del País
Presenta
el Sr. Miquel Roca i Junyent, advocat.
Fecha y Ubicación
17.02.2014 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
«Puerto de Barcelona, una infraestructura al servicio del país » fue el nombre de la conferencia pronunciada en Barcelona Tribuna por el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, que afirmó que la misión de la institución que representa es «facilitar la internacionalización de las empresas y mejorar la competitividad de nuestros clientes”.
Según Sixte Cambra, el Puerto de Barcelona es la principal infraestructura de transportes y logística de Cataluña: «Es el primer puerto del Estado en conexiones internacionales, en carga importación/exportación, en facturación y en valor de mercancías que canaliza (52.000 millones de euros anuales)”. Además, Cambra subrayó que el Puerto de Barcelona es el primer puerto de Europa y de la Mediterránea en cruceros y el primer puerto del Mediterráneo en tráfico de vehículos.
De hecho, el presidente del Puerto de Barcelona destacó que la diversificación es uno de los principales activos de la institución que preside: «Se podría decir que somos cinco puertos en un puesto que albergamos actividad comercial, energética, logística, de cruceros y de ciudadanos”.
Sixte Cambra explicó que el Puerto de Barcelona ha aprovechado estos años de crisis para realizar importantes inversiones que le han permitido crecer en superficie, en capacidad y, por tanto, estar preparado para dar respuesta al aumento de actividad que se producirá los próximos años, para la mejora de la situación económica y por el creciente tráfico que llega a Europa desde Asia, que supera ya al que llega desde América. Cambra también destacó la inversión que el Puerto ha hecho para poder conectarse a la red ferroviaria de alta velocidad que será clave para el Puerto, junto con la construcción del Corredor Meditarráneo. En conjunto, el Puerto de Barcelona ha generado inversiones públicas y privadas por valor de 4.000 millones de euros desde el año 2000.
Las cifras de negocio del Puerto de Barcelona ya están mostrando signos de recuperación. Las exportaciones comenzaron a crecer en 2010 y han acelerado de forma importante su incremento en los últimos años. Como muestra de la importancia de las exportaciones, Cambra dio el siguiente dato : » En 2007 , el 60 % del tráfico eran importaciones mientras que en 2013 más del 60 % del tráfico han sido exportaciones». Además, el tráfico en su conjunto (sumando las exportaciones y las importaciones) en 2013 ya ha alcanzado los niveles pre-crisis.
Capítulo aparte merecen los cruceros que ha sido el único sector que no ha sufrido el impacto de la crisis, presentando crecimientos año tras años hasta alcanzar el 2013 Ia cifra de 2,6 millones de cruceristas, un 8 % más que el año anterior.
Cambra también hizo un rápido repaso de los resultados obtenidos por el Puerto de Barcelona en 2013, con 160 millones de euros de ingresos, un cash flow de 91,4 millones y un resultado de 74,7 millones. El presidente destacó la importancia del cash flow ya que es un elemento clave para poder realizar las inversiones: «De los 2.000 millones de inversión pública de estos últimos años, el 50 % procede del cash flow, un 25 % del endeudamiento a largo plazo y un 25 % de los Fondos Europeos” . En cuanto al futuro, el presidente del Puerto apostó por la estrategia de puerto en red, para reforzar los corredores marítimos, especialmente con Italia y el Norte de África, y por la atracción de los centros de distribución de grandes corporaciones, esperando a la mejora de la accesibilidad y movilidad que supondrá el Corredor Mediterráneo.