Barcelona Tribuna con Josep Rull

Consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya

Presenta
Miquel Roca, Presidente de la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País

Fecha y ubicación
27.03.2017 – 13:30
Hotel El Palace de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.

Resumen de la conferencia

En el marco del Barcelona Tribuna el consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Josep Rull, pronunció su conferencia ‘¿Qué infraestructuras para qué país?’ en la que apostó por un proyecto de país vinculado a las infraestructuras, unas «infraestructuras como modelo modernizador«.

El consejero de Territorio y Sostenibilidad remarcó que las infraestructuras como modelo modernizador deben estar vinculadas a la digitalización, la implantación de la nueva industria, la provisión de energía, agua y recursos; a una nueva movilidad y la protección de la actividad económica y al cambio climático. Pero para poder llevar a cabo una agenda modernizadora «debemos poder tomar nuestras decisiones».

Como ejemplo, Rull afirmó que en 2005 la Generalitat y el Estado firmaron un convenio para resolver los cuellos de botella de carretera. «El Estado sólo ha ejecutado el 19% de obras comprometidas y la Generalitat, en cambio, el 69%. En esta misma línea, el consejero enumeró diversas obras que la Generalitat reclama desde hace años, como el desdoblamiento de la N-II, de la N-340, la finalización de la A-27 entre Valls y Montblanc (Tarragona) , la B-40 (Cuarto Cinturón) entre Abrera y Sabadell, o el cumplimiento del plan de Cercanías y aseguró que son 10.000 millones de euros «pendientes y prometido una y mil veces». De los cuales, 2.195 millones corresponden a obras viales; 3.890 a las obras incluidas en la Agenda Catalana del Corredor Mediterráneo, y 3.461 millones más, la ejecución íntegra del Plan de Cercanías 2008-2015.

Sobre el crecimiento del Aeropuerto del Prat, la Generalitat apuesta por seguir la estela de Londres e instalar una «cuarta pista en Girona o Reus», que serviría para «descongestionar Barcelona de compañías de bajo coste». El objetivo es tener una mayor presencia en vuelos intercontinentales.

Por otra parte, el Corredor Mediterráneo es una de las muestras más claras de los incumplimientos del Estado en materia de inversiones y calendarios previstos. El consejero argumentó que detrás hay un «centralismo radicalmente ineficiente». «No hay dejadez, hay intencionalidad política».

Rull también precisó que «hablar de infraestructuras, sin embargo, no es hablar sólo de inversiones», sino de cómo se explotan y cómo se puede sacar el máximo rendimiento «. El consejero indicó que «no podemos compartir la tesis de aquellos que consideran que la gestión directa por las administraciones públicas es una fuente de ineficiencias y de encarecimientos», y tampoco la de aquellos que consideran que «en la gestión indirecta a través de empresas privadas, manda el enriquecimiento de los adjudicatarios por encima del interés por prestar un servicio de calidad a la gente. »

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies