Barcelona Tribuna con Ramon Tremosa
Eurodiputado de CIU, doctor en Economía y candidato a las elecciones al Parlamento Europeo
Presenta
el Sr. Sixte Cambra, president del Port de Barcelona
Fecha y Ubicación
06.05.2014 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
El eurodiputado de CiU, doctor en Economía y candidato a las elecciones al Parlamento Europeo, Ramon Tremosa, pronunció la conferencia «Del corredor Mediterráneo al tren de la Historia» en su participación en el Barcelona Tribuna.
Tremosa calificó de «gran victoria europea de Cataluña» el hecho de que la Unión Europea se decantara de forma rotunda por la opción del corredor ferroviario del Mediterráneo. El eurodiputado de CiU destacó que «España se ha quedado solo defendiendo otras opciones», en referencia al corredor central que tenía que pasar por Madrid y atravesar los Pirineos Aragoneses. En este sentido, el eurodiputado de CiU criticó el hecho de que el PP incluyera en su programa electoral este corredor central cuando las instituciones europeas ya la habían borrado de sus prioridades: «Esto despista y genera confusión».
Tremosa también puso de manifiesto que el Gobierno sigue sin dar la prioridad que merece el corredor Mediterráneo y para ello dio las cifras publicadas en los últimos presupuestos del Estado donde se licitan obras por valor de 614 millones de euros para al AVE mientras que para el corredor Mediterráneo sólo se destinan 53 millones. El candidato de CiU recordó que, por mandato europeo, el corredor Mediterráneo debe estar construido en 2030 y que, por tanto, «debería haber cierta toma en proveer las inversiones necesarias».
El caso del corredor Mediterráneo fue utilizado por Tremosa para mostrar la soledad de España en muchos foros europeos y le dio pie para tratar la consulta catalana que, para el candidato de CiU, «es el tren de la Historia que, en estos momentos, está parado en el andén pero que podría ponerse en marcha próximamente». Tremosa afirmó que «si el 18 de septiembre Escocia dice sí a la independencia y se inicia la negociación entre Londres y Edimburgo que incluya el mantenimiento del nuevo país a la Unión Europea, Bruselas podría dar instrucciones a España para facilitar el diálogo territorial con Cataluña, para que este diálogo sea normalizado, democrático y pacífico”.
Ramon Tremosa puso varios ejemplos de gestos y de lenguajes no verbales que interpreta como un apoyo europeo a las aspiraciones catalanas y, por el contrario, calificó como «elocuente» el silencio que el gobierno español está obteniendo desde Europa por respuesta en «sus amenazas por tierra mar y aire contra el proceso soberanista». Para el eurodiputado de CiU, «este silencio contrasta con la rápida respuesta que tanto Obama como Merkel han dado a favor de la integridad territorial de Ucrania. España lleva mucho tiempo buscando esta frase sin obtenerla”.
Ante la llamada a la unidad del Gobierno para mantener el tamaño, y por lo tanto el peso y la importancia de España en Europa, el candidato de CiU defendió que «en Europa, el liderazgo se obtiene no por la dimensión del país sino por las buenas prácticas «y destacó la influencia que está ganando un país pequeño como Luxemburgo, mientras que países mucho más grandes – en clara referencia a España – están a la cola de la influencia política y económica.