Barcelona Tribuna con Ximo Puig
Presidente de la Generalitat ValencianaPresenta
Miquel Roca, president de la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País
Fecha y ubicación
18.05.2016 – 13:30
Hotel El Palace de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
El Muy Honorable Presidente de la Generalidad Valenciana, Ximo Puig, participó en el foro Barcelona Tribuna pronunciando una conferencia en la que resaltó la importancia del diálogo y el valor de llegar a acuerdos en política. En este sentido, el Presidente valenciano ensalzó los pactos a los que se pudo llegar en el año 1978 y que llevaron a fuerzas políticas muy diferentes a hacer posible la redacción y promulgación de un nuevo marco de convivencia democrático en un estado de derecho.
La redacción y promulgación de la Constitución fueron posibles ya que políticos de gran tamaño dejaron de lado sus diferencias ideológicas a favor de los elementos que los unían. Precisamente esta búsqueda de elementos cohesionadores es uno de los factores que, según Puig, son necesarios a día de hoy en la política española y más cuando es inaplazable una reforma constitucional. Esta reforma, debe servir para que haya un «verdadero reconocimiento de la diversidad» española y debe permitir a los gobernantes gestionarla en un marco federal de igualdad y respeto institucional.
El Muy Honorable Presidente de la Generalitat aprovechó la ocasión para presentar su propuesta política de reforma del Estado. En un «estado autonómico agotado entre pulsiones políticas enfrentadas», el Presidente valenciano subrayó cinco elementos fundamentales para la puesta a punto de España: el primero es la lealtad institucional, elemento nuclear para que el diálogo entre instituciones se dé y sea fluido. El segundo es el establecimiento de un nuevo sistema de financiación que repare el déficit histórico del estado con la Comunidad Valenciana. En este sentido, Ximo Puig aclaró el esfuerzo ahorrador realizado por su ejecutivo desde que alcanzó el poder. El tercer punto mencionado por el Presidente de la Generalitat es el de una mejor distribución de las inversiones del Estado. Como ejemplo de este reparto poco racional y equitativo, el Presidente Puig señaló la falta de tren de alta velocidad entre Valencia y Barcelona y «el desprecio injustificable a esta infraestructura». Puig también propuso descentralizar las instituciones del Estado y reformar el Senado, para convertirla en una cámara territorial a imagen del Bundesrat.
En la última parte de su conferencia, Puig remarcó la estabilidad y la honradez como valores fundamentales en la política del presente y del futuro. El Presidente abogó por un cambio de prioridades, como ya ha hecho el gobierno que preside. En cuanto a su gobierno, Puig recordó a quienes auguraban grandes catástrofes económicas y sociales y puso en valor los resultados de su ejecutivo, que ha conseguido que la Comunidad Valenciana lidere el crecimiento de la economía española y haya disminuido significativamente el desempleo y aumentado las exportaciones.
Por último, el Presidente Puig advirtió a la audiencia de los peligros que entrañan el llamado «milagro español» y apostó por un cambio de modelo económico tanto en España como en Europa que permita acabar con las políticas de extrema austeridad y permita sanar las heridas de la crisis.