Barcelona Tribuna con Shlomo Ben Ami

Las arenas movedizas del Oriente Medio con el Excmo. Sr. Shlomo Ben Ami, vicepresidente del Centro Internacional Toledo por la paz y ex ministro de Asuntos Exteriores de Israel.

 

Presenta
el Sr. Miquel Roca i Junyent, advocat.

Fecha y Ubicación
08.07.2013 – 13:31
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.

Resumen de la conferencia

Shlomo Ben Ami, vicepresidente del Centro Internacional Toledo por la Paz y ex ministro de Asuntos Exteriores de Israel hizo un profundo análisis en Barcelona Tribuna del perfil sociopolítico del proceso de transición de dictaduras laicas a democracias islamistas no liberales, como en el caso de Egipto; y el nuevo juego estratégico en Oriente Medio a raíz de todos esos cambios internos. Ben Ami afirmó que en el mundo árabe no existe una alternativa real entre democracia y dictadura: “La alternativa es entre una dictadura laica y una democracia islámica”.

El reciente golpe militar en Egipto y el fracaso de los Hermanos Musulmanes despiertan reflexiones poco esperanzadoras sobre la llamada primavera árabe. Según Ben Ami, los Hermanos Musulmanes egipcios han fracasado “por sectarismo, por romper la frágil unidad nacional que se creó alrededor del derrocamiento de Mubarak y por no saber implicar a los tecnócratas”.

Ben Ami trazó un paralelismo entre este fenómeno y los que se están produciendo a lo largo de toda la geografía mundial, como en España, Turquía o Grecia y llegó a la conclusión que “las protestas no están capacitadas para tomar el poder: no hay un líder y no hay cultura de gobierno; hay cultura de protesta y no de gestión de poder. Es por ello que siempre necesitarán a algún otro estamento que tome el poder en su nombre, posiblemente por traicionarlos después”.

El ex ministro de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que “la oposición en Egipto ha conseguido su objetivo de deshacerse de Mursi, pero tienen en sus manos un Estado a punto de quebrar, una economía en ruinas, una masa juvenil sin futuro, un sistema de justicia colapsado y una política que se decide entre las redes sociales y los cuarteles del ejército”. En resumen, la caída de los Hermanos Musulmanes tendrá repercusiones de largo alcance en todo el Islam político y Egipto no avanzará hasta que no sea capaz de desarrollar modelos de cambio político sin la ayuda del ejército.

Por otra parte, el vicepresidente del Centro Internacional Toledo por la Paz también advirtió que, en el caso de Siria, “puede que finalmente Hezbollah o Al-Asad contraigan una deuda tan estrecha con Irán, que le permita a éste desplegar sus fuerzas en los Altos del Golán. Si esto se produce, no podemos descartar una guerra entre Israel e Irán en una situación en que Siria sería un cliente disciplinado de los persas”.

Para el diplomático israelí, “las revoluciones que se han producido el mundo árabe en los últimos dos años han expuesto la extraordinaria fragilidad de importantes estados, que con la excepción de Egipto o Marruecos, son puras construcciones artificiales del colonialismo europeo cohesionados a base de gobiernos autoritarios y con un enemigo común: el sionismo y sus protectores occidentales. Lo que vemos hoy en Yemen, Libia, Siria… son tribus y pueblos que reclaman el derecho de la autodeterminación y no podemos descartar la creación de nuevos estados en la zona”. Shlomo Ben Ami concluyó que “el encuentro frustrado entre democracia e Islam nos lleva a lo que será el gran torneo del siglo XXI: la cuestión árabe, al igual que el siglo XX estuvo marcado por el auge y la caída de los totalitarismos en Europa”.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies