Barcelona Tribuna con Santi Vila

Conseller de cultura y de Empresa y Conociemiento

Presenta
Miquel Roca, President de la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País

Fecha y Ubicación
03.07.2017 – 13:30
Hotel El Palace de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.

Resumen de la conferencia

En el marco del Barcelona Tribuna, el consejero de Cultura, Santi Vila, pronunció su conferencia ‘Política en tiempos de populismos‘ donde comenzó afirmando que «no está escrito que esto que nos pasa ahora (la compleja relación entre Cataluña y España), tenga que acabar en un conflicto «. Vila, férreo defensor del diálogo y de una tercera vía, dejó patente su «lealtad» a Puigdemont ante la falta de alternativa por parte del Gobierno central: «España es el país europeo que incumple más directivas europeas. No tiene ningún tipo de rubor en saltarse la ley «.

Las polémicas declaraciones del hasta ahora consejero de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, ocuparon buena parte de la intervención. Baiget afirmaba el mismo lunes en una entrevista en El Punt Avui que probablemente no se haría un referéndum y deberían hacer «algo diferente» parecido al 9N porque, según él, «hemos tendido a menospreciar el Estado, y el Estado tiene mucha fuerza, una fuerza muy grande «. Vila, al ser preguntado por este tema, coincidía con Baiget en que la participación ciudadana es lo que acabará dando solvencia o no al referéndum. Considera que despreciar el referéndum pone en riesgo el reconocimiento de Cataluña como nación y apela a la ciudadanía a participar el 1-O: «más allá del resultado, si conseguimos una participación notable esto será inapelable».

Para evitar un choque de trenes entre la administración catalana y la española, Vila afirmó que una llamada del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para negociar un referéndum en Cataluña sería una solución. Pero ve esta opción como improbable, ya que el presidente español no se caracteriza por «ser proactivo en la resolución de los problemas de los ciudadanos», sentenció el consejero. En caso de producirse el referéndum, el Gobierno de la Generalitat no sabe qué pasará a partir del 2-O.

Como autocrítica, el consejero de Cultura admitió que para él fue un error ir de la mano de la CUP después del 27S, y que hubiera preferido ir a segundas elecciones, ya que ha sido una legislatura marcada por la «política de extrema izquierda «de los cupaires.

En cuanto al tema central que ocupaba la conferencia ‘Política en tiempos de populismos’, Vila afirmó que Barcelona es el ejemplo perfecto de populismo. «Las performances sobre vivienda se ha visto que, a la hora de la verdad, no se traducían en nada». Y admitió que el populismo acierta el diagnóstico, pero que las soluciones que aportan son «ilusas».

Pocas horas más tarde de Barcelona Tribuna, se conocería el cese de Jordi Baiget y el nombramiento de Santi Vila como su sucesor en la Conselleria de Empresa y Conocimiento. Compaginará la cartera de Cultura hasta que Puigdemont no nombre a otro consejero. Santi Vila, por su parte, manifestó que sólo presentaría su dimisión en el caso de ver que el Gobierno catalán está al dictado de la CUP.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies