Barcelona Tribuna con Luis de Guindos
Ministro de Economía y Competitividad
Presenta
José Antich, director de La Vanguardia
Fecha y ubicación
03.05.2012 – 13:30
Hotel El Palace de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, impartió una conferencia en el foro Barcelona Tribuna, donde, ante una nutrida representación de la sociedad económica catalana, alabó la política económica monetaria del Banco Central Europeo lo que permite que exista liquidez en el sistema, tras subrayar la importancia de las dos últimas inyecciones que realizó.
Durante su exposición, defendió la utilidad de la reforma laboral e insistió en que la economía española vive el momento más difícil de la historia reciente y que afronta tres problemas básicos: un endeudamiento excesivo del sector privado, las consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria y la pérdida de competitividad hasta el año 2008. A todo ello, añadió otros factores negativos como la entrada en una recesión o los problemas derivados de las cuentas públicas que, según el ministro, “se nos fueron de las manos el año pasado”. Es por ello, recordó el ministro de Economía que “lo importante es que las decisiones que tome el Gobierno permitan enderezar los desequilibrios”.
En contraposición positiva a este panorama, aseguró que España tendrá el próximo año, por primera vez desde 2007, un superávit primario (la diferencia entre ingresos y gastos excluyendo los intereses de la deuda) demostrando así un “síntoma de estabilidad que demostrará que nuestras finanzas son sostenibles”, resaltó el ministro. De Guindos afirmó que este indicador económico, sumado al buen comportamiento de las exportaciones, son dos señales de optimismo para la economía española. Luis de Guindos aseguró que el Gobierno no tiene un plan B en caso de incumplimiento de los límites de déficit público a los que se ha comprometido con la Unión Europea y que, por tanto, su único plan es cumplir con la consolidación fiscal y continuar con las reformas. El ministro reconoció que se trata de un objetivo duro y que generará tensiones sociales, pero a la vez ha insistido en que no existe otra alternativa y defendió que, en cualquier caso, “el ajuste del gasto tiene que ser compatible con crecimiento económico”.
A lo largo de su discurso, el ministro anunció que en las próximas semanas el Gobierno dará luz verde a un plan de privatizaciones de una serie de empresas y de liberalizaciones de algunos sectores, entre los que mencionó el comercial y el del alquiler.
En alusión a la aspiración de la Generalitat de Catalunya de contar con un sistema propio de financiación –pacto fiscal-, de Guindos insistió en que la prioridad es recuperar la economía española e ir juntos a por este objetivo, porque de lo contrario “no habrá nada o muy poco para repartirse”. En este sentido, garantizó todo el apoyo al gobierno catalán para solventar sus problemas de liquidez y sus necesidades de financiación a corto plazo. Además, recalcó que “el Gobierno español proporciona mucho más dinero a la Generalitat solventando sus problemas de liquidez que con las balanzas fiscales”.