Barcelona Tribuna con Josep Maria Soler
Abad de MontserratPresenta
Jaume Giró, Presidente de Barcelona Tribuna
Data i Ubicación
16.10.2017 – 13:30
Hotel El Palace de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
En el marco del Barcelona Tribuna, el abad de Montserrat, Josep Maria Soler, pronunció su conferencia ‘Los monasterios en la Europa actual. Parásitos o artesanos de humanismo? ‘, un debate sobre el papel que actualmente juegan los monasterios en Europa occidental.
La presentación fue a cargo del presidente del Barcelona Tribuna, Jaume Giró, que hizo un pequeño repaso a la biografía de Josep Maria Soler, al que calificó de «sabio» y recordó que «Montserrat es el puente entre la fe popular a la Moreneta y la teología «, y donde la sociedad laica también tiene cabida.
Respondiendo a la pregunta del título del coloquio, el abad de Montserrat defendió que el monaquismo debe hacer de Europa una realidad al servicio de las personas. «Los monasterios no son unos parásitos que no aporten nada», sino unos espacios en los que se desarrolla un trabajo artesanal dirigido a las personas, independientemente de sus creencias. «Europa es fruto del monaquismo y debe seguir aportando a la sociedad» como ha hecho hasta este año con la plástica, la música, la cultura, los estudios de lenguas clásicas o los pensadores contemporáneos.
Según el abad, los monjes siguen siendo esenciales en una Europa donde se ha creado una sociedad del bienestar que está pasando por una notable crisis marcada por la falta de felicidad profunda de el ser humano. El trabajo espiritual del monje enseña que ser feliz no es una cuestión de bienes materiales, sino de integración y de pacificación interior. En este sentido, Josep Maria Soler recordó que la vida monástica implica un largo proceso de interiorización, donde la soledad y el silencio se convierten en elementos primordiales. Fruto de esta evolución, el monje se encontrará consigo mismo, y una vez esto suceda, podrá hacer una aportación a la sociedad, ya sea en el ámbito de la medicina, la agricultura, la cultura o la investigación, entre de otros.
El agitado escenario político també captó buena parte del turno de preguntas. La mayoría iban dirigidas a si la Iglesia podría convertirse en actor clave en la crisis institucional entre Cataluña y el Estado después que se publicase que el gobierno de la Generalitat intentaba conseguir que el arzobispado de Barcelona, mediante José Omella, y el abad de Montserrat hicieran de mediadores. «Desde la iglesia se ha pedido diálogo. Hay que sentarse, hablar, dejar de lado los sentimientos que uno pueda tener y mirar lo que realmente conviene a la mayoría de la gente. Aún estamos a tiempo«, enfatizó Josep Maria Soler. Además, el abad puso a disposición de Rajoy y Puigdemont los monasterios: «si se pide, el diálogo se podría desarrollar en el Monasterio de Montserrat, de Poblet … pero no lo han solicitado todavía».
Tras ser preguntado por si la solución al conflicto pasa por unas elecciones, el abad de Montserrat respondió que no es de su competencia contestar cuestiones políticas, pero dejó claro que «lo que hay que encontrar es la mejor salida a este callejón sin salida” y añadió, “ sin que nadie sea humillado”.