Barcelona Tribuna con José Manuel García-Margallo

El futuro de la Unión Europea
Barcelona Tribuna amb García-Margallo 08.01.2014

 

Presenta
el Sr. Miquel Roca i Junyent, advocat.

Fecha y Ubicación
08.01.2014 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.

Resumen de la conferencia

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, participó en una nueva edición de Barcelona Tribuna pronunciando la conferencia “El futuro de la Unión Europea”, en la que defendió una respuesta europea a un mundo globalizado y en la que España debe jugar un papel destacado.

El ministro aseguró que, en un contexto en el que el estado-nación no puede afrontar en solitario retos como la competitividad, el cambio climático o el terrorismo, la integración en organizaciones supranacionales es un imperativo. García Margalló auguró que “en el nuevo orden mundial en materia institucional, monetaria y comercial”, los valores fundacionales de la Unión Europea (universalismo, estado de derecho y solidaridad) son los únicos que pueden hacer posible afrontar los desafíos que los 28 países miembros tienen que asumir.

En un mundo en cambio constante y una Unión Europea en proceso de refundación, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación entiende que la pérdida de competitividad, el envejecimiento de la población y las diferencias entre los países que comparten el euro como moneda son asignaturas pendientes que es preciso afrontar conjuntamente, desde el espíritu crítico. En este sentido, García-Margallo señaló, a modo de ejemplo, el papel “poco activo” que el Banco Central Europeo ha tenido en la lucha contra la crisis, en comparación con instituciones como la Reserva Federal de los Estados Unidos o el Banco de Inglaterra, así como otras actuaciones en el ámbito financiero de la Unión Europea manifiestamente mejorables en su opinión.

El coloquio que se celebró a continuación del almuerzo se centró casi exclusivamente en la consulta que la Generalitat de Catalunya quiere llevar a cabo el próximo 9 de noviembre. Unas horas antes de la conferencia, se hacía pública la respuesta del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, a la carta enviada por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pidiendo apoyo para realizar la consulta. Preguntado por la respuesta, GarcíaMargallo afirmó que era “perfectamente previsible” que la UE respondiera que la consulta es un tema interno de España y que una Cataluña independiente quedaría fuera de la Unión.

El ministro añadió que en política, “pedir lo posible es sensato; pedir lo probable es temerario; y pedir lo imposible es altamente peligroso”. El ministro de Asuntos Exteriores señaló los tres principales problemas con los que encontraría una hipotética Cataluña independiente: cómo refinanciar una deuda de 50.000 millones de euros al margen de los mercados; el deterioro de las relaciones comerciales con España; y la dificultad para encontrar inversiones internacionales siendo un Estado “fuera de la comunidad internacional”.

Al tiempo que precisaba que el Gobierno español no contempla la consulta porque “la soberanía pertenece al pueblo español en su conjunto y no a una parte”, García-Margallo subrayó que la oferta de diálogo de Mariano Rajoy sigue en pie, sin fecha de caducidad pero siempre dentro del marco de la legalidad. El ministro aseguró que a través de este diálogo y no de órdagos será posible encontrar una solución y reducir la tensión actual.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies