Barcelona Tribuna con Javier Solana
Presidente del Centro de Economía y Geopolítica Global de ESADEPresenta
Enric Juliana, periodista
Fecha y Ubicación
18.09.2017 – 13:30
Hotel El Palace de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
En el marco del Barcelona Tribuna, el presidente del Centro de Economía y Geopolítica Global de ESADE, Javier Solana, pronunció su conferencia ‘El mundo de hoy: un diagnóstico geopolítico’, un viaje en el tiempo desde principios de siglo hasta el día de hoy para entender “por qué estamos donde estamos”. El exsecretario general de la OTAN y exministro socialista, calificó la situación actual como “muy particular”. El viejo orden liberal internacional “ha entrado en crisis, se quiebra”. Así lo demuestra la llegada de Trump a la Casa Blanca o la apuesta del Reino Unido, segundo país representante del orden liberal, por la salida de la Unión Europea.
Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia, Corea del Norte y China coparon la mayor parte del tiempo de la charla y aunque Solana evitó hablar del 1-O durante su intervención, sí fue preguntado durante el coloquio. Para el socialista, la solución al conflicto catalán no pasa por una negociación de ámbito internacional: “No está en las mesas de los primeros ministros o jefes de gobierno”, ya que la Unión Europea “está en otras cosas como el Brexit o las elecciones alemanas del próximo domingo”.
El presidente del Centro de Economía y Geopolítica Global de ESADE hizo una llamada al trabajo político, diálogo y sentido común para desencallar el actual choque de trenes y recordó a los asistentes que “yo me he manifestado por estas calles pidiendo el Estatut”. Solana se declaró un “gran amigo de Barcelona y Catalunya”, pero “no quisiera que Europa tenga más problemas de los que ya tiene”. “Dejemos las fronteras en paz y sigamos trabajando juntos en un futuro propicio dentro de las necesidades que vamos a tener”. Sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución, prefirió no posicionarse, pero sí dejó claro que no ayudaría a quebrar la ley que ayudó a redactar.
Respecto al Brexit, afirmó que “no avanza”, ya que la última reunión no fue fructífera a causa de la división entre los propios ciudadanos. Y sobre Trump, expresó que no es admisible que “el líder de la primera potencia global, que debe ser el líder de la cooperación, abogue por el America First”.
En el caso de Corea del Norte, el exministro declaró que Kim Jong-Un en realidad no quiere la guerra, pero que los países vecinos tampoco desean un cambio de régimen para así evitar tener que asumir a la población del país asiático.
Por último, hizo referencia al terrorismo yihadista, que describió como “un conflicto muy serio” pero no de guerra. Para Javier Solana, la raíz del problema radica en la “robustez” de los ejércitos occidentales frente la “agilidad” del terrorismo yihadista.