Barcelona Tribuna con Gerardo Pisarello

Primer teniente de alcalde de Barcelona

Presenta
el Sr. Jaume Giró, Presidente de Barcelona Tribuna.

Fecha y Ubicación
27.11.2017 – 13:30
Hotel El Palace de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.

Resumen de la conferencia

En el marco del Barcelona Tribuna, el primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, pronunció su conferencia “Cataluña-España. Una mirada barcelonesa”, un contundente discurso sobre el «quebrantamiento del pacto social, territorial y democrático» producido por las tensiones entre Cataluña y España en los últimos años.

El presidente del Barcelona Tribuna, Jaume Giró, fue el encargado de relatar los elementos más básicos de la biografía del primer teniente de alcalde, haciendo especial énfasis en el asesinato de su padre, Ángel Pisarello, a manos de la dictadura argentina. El presentador lo definió como «un referente en el campo del derecho constitucional alternativo» y recordó la vía maragallana, aquella defendida por el mismo Pisarello.

Gerardo Pisarello inició su ponencia culpando de la tensa situación política actual al inmovilismo y al unionismo, por un lado, y al independentismo «expreso», por el otro. Según él, los comunes no comparten la perspectiva de ninguno de los bandos, sino que defienden el pensamiento Maragall: «queremos recuperar el catalanismo no independentista, una Cataluña que apueste por implicarse en alcanzar un acuerdo plurinacional. Más municipalista, combinando elementos federales y confederales «, expresó. Y para ello, el partido gobernante en la alcaldía de Barcelona propone «recoser» nuevos acuerdos sociales, territoriales y democráticos para dejar atrás la «regresión antiilustrada y antiliberal». Unos acuerdos basados en dos áreas: la económica (pensando en una economía más estable, plural e inteligente) y la social (donde el talento de la ciudadanía no se malgaste).

Sobre la tan llamada reforma de la Constitución, el primer teniente de alcalde manifestó que se pueden hacer cosas «ya» sin necesidad de modificar la Carta Magna, sólo «cambiando leyes y firmando decretos», pero «requiere voluntad política» y puso como ejemplo la mejora en infraestructuras o las políticas sociales. El problema, según Pisarello, es que «hay una parte conservadora que habla de reforma sólo para retroceder».

La vertiente económica también captó buena parte de su discurso. «La economía barcelonesa ha sufrido, pero no podemos caer ni en el alarmismo ni en las profecías autocumplidas». Pisarello explicó que aunque los pactos sociales, territoriales y democráticos se hayan roto, la capital catalana goza de muy buena salud y así lo demuestra el éxito de la Smart City Expo. «Tenemos más poder de lo que nos quieren hacer creer», sentenció.

Por último, fue preguntado por la reciente rotura del pacto con el PSC en la alcaldía de Barcelona, tras elogiar la figura de Pasqual Maragall durante la conferencia. «Nosotros no queríamos que la ruptura con el PSC sucediera. No hemos tomado esta decisión por presión, sino por convicciones». Y añadió que «poner fin a un acuerdo de gobierno no significa romper puentes», dejando la puerta entreabierta una vez pasen las elecciones del 21D.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies