Barcelona Tribuna con Artur Mas
President de la Generalitat de Catalunya
Presenta
Josep Cuní, periodista
Fecha y ubicación
22.10.2012 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
El Presidente de la Generalitat, Artur Mas, afirmó que en Cataluña se está produciendo un cambio sociológico profundo, que no hay que confundir con una moda pasajera. Mas describió este cambio como un sentimiento que afecta de manera muy transversal a personas de todo tipo de origen, habla y condición. Se trataría de personas dispuestas a decir “basta” y apoyar un proyecto que despierta dudas, porque es nuevo, pero que también despierta “ilusiones y esperanzas”.
Mas propuso a los asistentes el ejercicio de comparar cuántas veces había fallado Cataluña al Estado a los momentos clave de los últimos 30 años y cuántas veces el Estado había fallado a Cataluña en este mismo periodo. En este sentido, el Presidente de la Generalitat recordó que Cataluña había dado su apoyo al Estado en momentos cruciales como la transición, el diseño de la primera política económica en democracia, el 23F o el proceso de integración en la Comunidad Económica Europea. Por contra, Mas afirmó que el Estado no dio el apoyo que Cataluña necesitaba en momentos claves como, por ejemplo, el referéndum del Estatuto de Autonomía del 2006, la gestión e inversión en infraestructuras, o la defensa de la cultura y la lengua catalanas.
Para Mas, son las clases medias las que están alimentando la demanda de una mayor soberanía, mientras que los jóvenes son los que le transmiten el impulso de proyecto con futuro.
El Presidente de la Generalitat explicó su receta para llevar a buen puerto el reto soberanista: asegurar que los procesos se realizan contando con mayorías sociales suficientemente amplias, donde cualquier decisión importante sea ratificada con el voto directo de los ciudadanos; respeto a los marcos legales; debate siempre en tono positivo, sin caer en broncas ni provocaciones; y firme apuesta por el encaje en la Unión Europea.
Mas entiende que el futuro de Cataluña pasa necesariamente por seguir dentro de la Unión Europea y dentro el euro. De todas formas, el Presidente de la Generalitat de Cataluña afirmó que existe un déficit de construcción europea ya que Europa se mueve aún en dinámicas demasiado influenciadas por el peso de la historia y la tradición. Según Mas, Cataluña tiene que estar dispuesta a ceder parte de su soberanía en su encaje a la Unión Europea y tiene que entender que se trata de un contexto de interdependencias.
Mas acabó la conferencia insistiendo en que el tamaño de Cataluña no debe ser un obstáculo para tener un lugar en la Europa del futuro. Tener cultura y lengua propia, un territorio definido, una mayoría social clara y una economía que cumple standards europeos es suficiente y Cataluña cuenta con todos estos requisitos. El Presidente de la Generalitat puso diversos ejemplos de países con mayor renta per cápita y mayor índice de competitividad que, en muchos casos, tienen tamaños similares o, incluso, más pequeños que Cataluña.