Barcelona Tribuna con Àngel Simon

Presidente Ejecutivo de Agbar

Presenta
Miquel Roca, Presidente de la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País

Fecha y Ubicación
21.06.2017 – 13:30
Hotel El Palace de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.

Resumen de la conferencia

En el marco del Barcelona Tribuna, el presidente ejecutivo de Aguas de Barcelona (Agbar), Ángel Simón, pronunció su conferencia ‘150 años construyendo ciudad. La experiencia al servicio del futuro’ en la que remarcó que durante el siglo y medio de vida de la compañía, esta ha estado presente en los momentos claves de la ciudad y ha invertido cuando ha sido necesario.

Aparte de hablar sobre los compromisos de la empresa, los retos de futuro y los problemas que actualmente sufre el sector del agua, el presidente de Agbar aprovechó para reivindicar la necesidad de un registro regulador independiente, profesional, elegido por períodos fijos y que no esté ligado a las legislaturas políticas. «Gobernanza, exigencia y transparencia» son las palabras que tienen que definir un regulador «fuerte».

El compromiso con la sociedad també ocupó buena parte de la charla: «nunca hemos cortado el agua a nadie que no pudiera pagar por motivos de pobreza». En este sentido, la compañía defendió que durante toda su historia ha tenido esta sensibilidad con las personas con pocos recursos, y añadió que en 2012, fruto de la crisis, decidieron autorregularse y bonificar más de 50.000 personas. Además, próximamente pondrán en marcha una oficina de Asesoramiento, donde los ciudadanos podrán orientarse a la hora de escoger la tarifa más adecuado y sobre las bonificaciones a las que pueden acogerse. El compromiso en la formación y en la excelencia del servicio son los otros 2 puntos claves en esta vertiente social.

Por otra parte, el presidente de Agbar resaltó la conciencia de los ciudadanos y los buenos datos generados: cada habitante gasta 102 litros por día. En cambio, la media parisina se encuentra en 120L / Habitante / día y en Madrid aumenta hasta 131.

En cuanto a los retos de futuro, Aguas de Barcelona destacó dos: la garantía del suministro a través de la Aportación de caudales adicionales o la reutilización de las aguas en caso de sequía y la adaptación de las aguas residuales.

A pesar de los buenos datos presentados por Simón, quiso recordar a los asistentes ambas críticas principales que reciben: el gusto del agua en algunas zonas de la ciudad de Barcelona y el precio, que se traduce en la factura. Una factura donde «el 34% va dirigido a Aguas de Barcelona y el resto es todo lo que se va cargando a este recibo», manifestó Ángel Simón. Para Agbar, lo más óptimo sería que se excluyera del recibo «todo lo que no es del ciclo natural del agua«.

Finalmente, durante toda la conferencia Ángel Simón recalcó el buen funcionamiento del sistema de gestión público-privado como modelo a seguir.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies