Barcelona Tribuna con Andreu Mas-Colell

Professor de Economía de la UPF y President del Barcelona Institute of Sciences and Technology (BIST)

Presenta
Xavier Trias, Alcalde de Barcelona

Fecha y ubicación
06.10.2016 – 13:30
Hotel El Palace de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.

Resumen de la conferencia

El profesor de Economía de la Universidad Pompeu Fabra y Presidente del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), Andreu Mas-Colell, participó en el foro Barcelona Tribuna pronunciando la conferencia «Brexit?» en la que analizó los motivos y las posibles consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Siempre prudente, el ex-consejero de la Generalitat de Catalunya mostró su desacuerdo con la separación del Reino Unido y la Unión Europea: «Hay quien se alegra porque opina que la construcción de la Unión Europea será más rápida sin el Reino Unido pero, para mí, la UE quedará coja sin el Reino Unido, porque pierde uno de sus tres grandes pilares, junto con Alemania y Francia”.

Mas-Colell culpó por igual el Reino Unido y la Unión Europea de la situación en la que se ha llegado y situó entre los causantes de la separación el miedo a la nueva inmigración europea en el Reino Unido, el abstencionismo de los jóvenes pro-europeístas y la movilización de las clases rurales inglesas. Además, calificó la celebración del referéndum convocado por David Cameron «de imprudencia» ya que fue una decisión que tomó para tratar de solucionar tensiones internas en su partido.

En cuanto a las «tipologías» de Brexit, Andreu Mas-Colell diferenció dos: una de «dura», donde la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea se limitaría a ser una zona de libre comercio; y una más suave, donde «las cosas quedarían como están pero sin el poder de participación del Reino Unido en el gobierno de la Unión Europea». Este último modelo de Brexit podría ser similar a la relación existente entre Noruega y la Unión Europea, en el que los nórdicos tienen casi todas las obligaciones de un estado miembro de la UE pero en cambio no tienen el derecho de participar en la toma de decisiones.

El profesor de Economía de la UPF también hizo referencia a cómo podría ser la etapa posterior a la salida de la Unión Europea. Mas-Colell previó una etapa de incertidumbre para el Reino Unido pero con consecuencias económicas limitadas. A largo plazo, el ex-consejero previó que el Reino Unido dejará de ser el punto de entrada de la Unión Europea, que las instituciones europeas abandonarán Londres para instalarse a otros países, y que las financieras seguramente transferirán algunas actividades en el continente. Respecto a las consecuencias para Europa, Mas-Colell anticipó cierta desestabilización comunitaria y advirtió contra los populismos que pueden dar como resultado la aparición de imitadores y oportunistas.

Finalmente, el presidente del BIST deseó la colaboración entre ambas partes «por el bien común» aunque advirtió que las negociaciones serán complejas. En el coloquio, Mas-Colell fue preguntado por el posicionamiento que la Unión Europea podría adoptar sobre Cataluña en caso de que se independizara de España, sobre todo teniendo en cuenta que Cataluña sería un estado contribuyente neto en la UE. En opinión del profesor de Economía, esta condición no sería un factor que la Unión Europea tendría en cuenta en posicionarse sobre la cuestión catalana, como tampoco lo será en el caso del Reino Unido.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies