Barcelona Tribuna con Alfred Bosch
Candidato a la alcaldía de Barcelona por ERC
Presenta
el Sr. Miquel Roca i Junyent, advocat
Fecha y Ubicación
13.05.2015 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
El candidato a la alcaldía de Barcelona por Esquerra Republicana de Catalunya, Alfred Bosch, pronunció la conferencia titulada «La Barcelona del éxito compartido» en el foro Barcelona Tribuna. El candidato republicano comenzó su discurso proponiendo un «New Deal» que transforme la ciudad de Barcelona. La conferencia de Bosch giró en torno a los tres ejes que, según explicó, marcan su campaña electoral.
El primero de los ejes que Bosch mencionó fue el eje de izquierdas. El candidato de ERC definió su candidatura como «inequívocamente de izquierdas» y apostó por combatir las desigualdades, marcando como prioridad la erradicación de la pobreza y de la pobreza infantil. Bosch defendió el papel de la administración como garante de la redistribución de la riqueza mediante una inversión pública que ayude a mejorar la situación económica. En este sentido, el candidato republicano propuso la creación de un fondo local de lucha contra la pobreza. Alfred Bosch también propuso la creación de un salario mínimo de ciudad que sea superior al salario mínimo, la introducción de cláusulas sociales en las adjudicaciones públicas y presionar a la Comisión Europea para que destine los 1.500 millones del Plan Juncker, que Bosch calcula que corresponderían a Barcelona, para finalizar infraestructuras tan importantes como las líneas 9 y 10 del metro.
El segundo de los ejes que el candidato de ERC expuso fue el republicano, el de la buena gestión y la limpieza recordando que Esquerra Republicana de Catalunya no tiene ni ha tenido nunca ningún cargo imputado. Alfred Bosch apostó por la transparencia comprometiéndose a publicar tanto el sueldo como los ingresos extraordinarios de todos los concejales incluyendo el alcalde. En este segundo bloque, el candidato defendió su partido como buen gestor y aseguró que no harían un agujero económico en el Ayuntamiento, afirmando que el consistorio es una institución solvente y que se tiene que preservar el buen estado de las cuentas para poder utilizar los beneficios en la lucha contra la pobreza. El alcaldable republicano también se comprometió a eliminar los obstáculos administrativos que dificultan el emprendimiento de los pequeños empresarios y autónomos.
El tercero y último de los ejes del discurso trató sobre la capitalidad de Barcelona, el modo de ejercerla y la apuesta por situar la ciudad en el mundo. El candidato abogó por reindustrializar la economía de la ciudad mediante un sector de alto valor añadido y alta creatividad. Alfred Bosch pidió que se involucre la empresa privada ya que, según dijo, «son los que crean el 90% del empleo».
En el turno de preguntas Alfred Bosch se mostró contrario a las propuestas de Ada Colau de sacar todo el tráfico de la Diagonal y hacerla exclusivamente para los peatones. En cambio, sí se mostró partidario de «pacificar» el tráfico que pasa por esta avenida. Preguntado sobre la actual reforma de la Diagonal, Bosch afirmó que «nos la podríamos haber ahorrado porque ha costado muy caro y había otras prioridades». Por otra parte, el candidato de ERC también rechazó la creación de una moneda local para la ciudad de Barcelona.