Barcelona Tribuna conAlberto Núñez Feijóo
Presidente de la Xunta de Galicia
Presenta
el Sr. Josep Piqué
Fecha y Ubicación
06.05.2013 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, inició su conferencia en Barcelona Tribuna haciendo un repaso a las principales operaciones empresariales que han tenido lugar recientemente en Galicia, como la entrada de la multinacional energética Pemex en el capital de Barreras, impulsando así de forma muy importante los proyectos de estos astilleros de Vigo, o la adquisición de Banco Gallego, controlado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, por parte de Banco Sabadell. Con estos ejemplos, Núñez Feijóo quiso demostrar tanto la reactivación de la economía gallega como la apertura de Galicia al exterior.
El presidente gallego hizo un guiño a los empresarios y emigrantes gallegos en Cataluña, comunidad en la habitan más de 300.000 gallegos: “tantos como en la provincia de Lugo o en la provincia de Orense”.
Durante su conferencia, Alberto Núñez Feijóo se mostró partidario de ampliar el límite de déficit fijado para las comunidades autónomas. “Nos tenemos que preguntar si es razonable que las autonomías, que cargan con casi todo el gasto social como la sanidad o la enseñanza, tengan un objetivo de déficit del 1,2%, mientras que el Estado tiene uno superior al 3%”. El presidente gallego apostó por que, sea cual sea el margen definitivo, se reparta entre las comunidades siguiendo «criterios objetivos, como podría ser el PIB o la población, y no de forma discrecional».
En este sentido, Núñez Feijóo defendió la posibilidad de mejorar la articulación del Estado aumentando los cauces de debate territorial a través de un uso más frecuente e intenso de la Conferencia de Presidentes Autonómicos: “No me escandaliza que las comunidades tengan puntos de vista enfrentados entre sí o con el Gobierno, sino que carezcan de cauces para expresarlos y resolverlos”. Entre las cuestiones que el presidente gallego citó como debates que podrían tener lugar en el ámbito de la Conferencia de Presidentes Autonómicos destacan la financiación de los servicios públicos, el control del gasto y la financiación autonómica. Para Núñez Feijóo incluso se podría plantear la posibilidad de que la Conferencia de Presidentes Autonómicos pueda realizar reuniones previas sin representantes del Gobierno central.
En cuanto a la subida de impuestos, especialmente la del IRPF, Núñez Feijóo afirmó que a ningún partido le gusta subir impuestos, pero que se optó por esta opción para poder mantener la retribución de pensiones y prestaciones por desempleo. Sin embargo, el presidente subrayó la temporalidad de estas medidas y, utilizando un símil deportivo, afirmó que “lo importante no es cómo va el partido a la media parte sino como acaba”, recordando que el Gobierno central no ha llegado todavía a la mitad de la legislatura.