Barcelona Tribuna con Andrea Riccardi

Fundador de la Comunidad de Sant’Egidio e historiador

Presenta
el Sr. Jaume Giró, Presidente de Barcelona Tribuna

Fecha y ubicación
15.11.2017 – 13:30
Hotel El Palace de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.

Resumen de la conferencia

En el marco del Barcelona Tribuna, el fundador de la Comunidad de Sant’Egidio e historiador, Andrea Riccardi, pronunció su conferencia ‘Corredores humanitarios’, un debate sobre las dos grandes tragedias del mundo actual (Siria y África) y la aportación de la comunidad pública de laicos en estos conflictos.

La presentación fue a cargo del Presidente del Barcelona Tribuna, Jaume Giró, que elogió el papel de la Comunidad de Sant’Egidio, y recordó que el historiador fue uno de los cuatro «mediadores atípicos» de la guerra de Mozambique. También apuntó que la comunidad reúne unos 50.000 miembros en todo el mundo y está presente en 70 países.

Andrea Riccardi comenzó tratando el drama de los refugiados, haciendo énfasis en las 25.000 personas que han muerto en el Mediterráneo desde 2015. Muchos de estos inmigrantes son de origen sirio, un país aún en guerra con más de seis millones de personas que han tenido que dejar su tierra. «Pero donde debían ir los sirios si los perseguía una guerra?», se preguntaba un Riccardi crítico con la indiferencia de Europa y el levantamiento de muros por parte de algunos países como Hungría: «Europa ha fracasado políticamente ante el conflicto de Siria«.

El segundo punto clave de la conferencia se concentró en la tragedia africana, que a diferencia de Siria, «no es una cuestión urgente». El problema radica en el negocio del tráfico de personas que, según el fundador de la Comunidad de Sant’Egidio, «sólo en el Mediterráneo mueve miles de millones de euros y ya empieza a equipararse al negocio de la droga». Los jóvenes africanos huyen de sus países para conseguir el sueño europeo, aunque a menudo acaba siendo una «pesadilla». Por este motivo, Riccardi apuesta por abrir vías legales con el objetivo de que la migración africana pueda llegar a Europa. «Hay una política de ayuda y de más presencia para el desarrollo del continente africano para así dar un futuro a todos estos jóvenes», declaró. Pero en Europa no le interesa recibir los inmigrantes, ya que «el continente europeo aporta 40 millones en ayudas y los inmigrantes representan 80 millones de remesas». Para él, lo ideal sería poder hablar de «Euràfrica».

Sobre la labor de la Comunidad de Sant’Egidio en estos conflictos, han creado los corredores humanitarios, una iniciativa nacida en el año 2016 como una vía legal para facilitar la circulación de personas del sur hacia Europa. En este sentido, se trata de una pequeña experiencia, ya que de momento sólo se han podido beneficiar cerca de 3.000 personas, gracias a países como Italia, Francia o Bélgica. Pero no sólo es importante la apertura de fronteras, sino que la integración de estas personas se convierte en esencial para un resultado fructífero.

Por último, el actual escenario político también fue noticia durante la conferencia. Preguntado por el papel de la Comunidad como mediadora, Andrea Riccardi manifestó que es necesario el interés de ambas partes para que una mediación resulte eficiente, y cree que en el caso de Cataluña y España no existe esta voluntad. «Espero y deseo que se encuentre un camino de diálogo donde las diferentes aspiraciones encajen en el marco europeo», sentenció.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies