Barcelona Tribuna con Joan Massagué

Director adjunto del IRB y director del programa de Biología del cáncer del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, New York
Dr. Joan Massagué al fòrum Barcelona Tribuna

 

Presenta
Andreu Mas-Colell, conseller d’Economia i Coneixement de la Generalitat de Catalunya

Fecha y ubicación
14.05.2012 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.

Resumen de la conferencia

El doctor Joan Massagué, referente mundial en la investigación del cáncer, reunió a más de 200 científicos, representantes de los equipos gestores de las universidades y de los centros de investigación, así como empresarios del ámbito de la medicina y de la tecnología que escuchar, atentamente, sus reivindicaciones y sus propuestas para «hacer de la crisis una oportunidad», con el fin de que la ciencia avance, al igual que la economía que se deriva de esta. Massagué abrió su exposición afirmando que la ciencia y la tecnología son un motor económico y social de las naciones líderes en el mundo, y que un país que se preocupa por su futuro debe proteger la ciencia y la investigación.

Es por ello que Massagué resaltó las notables fortalezas y oportunidades que existen en España, pero no dudó en recriminar al actual gobierno español «su feroz indiferencia hacia la ciencia» en aplicar un recorte del 25% en el sector de la investigación, recorte superior al realizado en otras áreas, y que «esto redundará de manera negativa en Cataluña y en toda España». Sin embargo, reconoció la necesidad de recortar pero, en su opinión, la forma en que se está realizando, sin aparente orden ni concierto, «sólo llevará a estrangular promesas y ahuyentar talento».

Durante su presentación también detalló cómo debería hacer «esta poda» y, por tanto, la propuesta de acción. Joan Massagué ha abogado para evaluar los diferentes grupos y centros para potenciar la excelencia • excelencia de los equipos que hayan obtenido mejores resultados, mantener los que presentan una trayectoria prometedora -esperando resultados- y cerrar o fusionar el resto. En esta línea, hizo hincapié en que hay demasiados centros de investigación, y siglas, lo que «desdibuja y diluye la marca» de país como referente internacional. Y añadió «porque la ciencia se haga adulta necesita concentración, mantener los fichajes profesionales punteros, a toda costa, y talento directivo, algo de lo que hay poca tradición».

Asimismo, recalcó la importancia de «fichar el mejor talento» y ha destacado que Cataluña ya lo hace y, a pesar de las dificultades, sigue haciéndolo, apostando por «la marca Barcelona» que goza de un prestigio internacional.

En relación a las fuentes de financiación, el doctor Massagué instó a los posibles mecenas a invertir y «confiar en la ciencia» ya que con una aportación mínima en esta área, el impacto sería enorme y beneficioso para el progreso científico y del país. A los empresarios y representantes de la industria les recordó que sin su implicación no se lograrán avances y tildó su aportación actual de «insuficiente presencia».

El investigador defendió que la ciencia debería estar presente en la educación primaria para poner en valor el prestigio social de los científicos.

En resumen, Joan Massagué recordó que la ciencia es una palanca estratégica para el progreso económico y la evolución del país, y que hay que hacer lo posible para que la crisis no la deteriore. Y añadió «Sólo hay una dirección posible, ir hacia delante. Hay que seguir apostando por la excelencia».

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies