Barcelona Tribuna con Raül Romeva
Cabeza de lista por Barcelona de Junts pel Sí a las elecciones al Parlament de Catalunya
Presenta
el Sr. Joan Queralt, jurista
Fecha y Ubicación
23.09.2015 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
Raül Romeva pronunció su conferencia «Un estat modern i just per a Catalunya» en la que mostró su esperanza en que la lista que encabeza consiga unos grandes resultados en las próximas elecciones. Romeva señaló que es necesario contar con el mayor apoyo posible de los votantes para poder implementar su propuesta de construir un estado nuevo para Catalunya. De esta manera, «el mandato democrático será incuestionable», explicó el cabeza de lista. Romeva también quiso apuntar la importancia de mantener la unidad de cara a un posible enfrentamiento con España.
Respecto a la continuidad en la Unión Europea, Romeva aseguró que los catalanes seguirán perteneciendo a la UE por tener la nacionalidad española, que sí es un estado miembro. En este sentido, Raül Romeva afirmó que él no piensa renunciar a la nacionalidad española siempre y cuando pueda tener también la nacionalidad catalana. El cabeza de lista de Junts pel Sí hizo uso de su experiencia como eurodiputado para decir que ningún tratado de la UE prevé este tipo de problema, pero también quiso dejar claro que tampoco hay una prohibición explícita en los tratados. Además, Romeva definió la Unión Europea como una entidad eminentemente pragmática y, sobre todo, acostumbrada a resolver los problemas cuando van surgiendo. Con este argumento, Romeva quiso cerrar el debate sobre la continuidad de un futuro estado catalán independiente y aseguró que quien sufriría más en el caso hipotético de que Catalunya quedara fuera de Europa sería España.
Otra cuestión que Romeva quiso tratar fue la económica. El cabeza de lista por Barcelona de Junts pel Sí expuso que Catalunya había tenido un récord de exportaciones y aseguró que «la viabilidad del estado catalán no tiene duda». Sobre la posible marcha de empresas si se diera el caso de una declaración de independencia, Romeva recordó que las empresas tienen la libertad de marcharse porque ya llegarán otras. El cabeza de lista de Junts pel Sí quiso también apuntar que las pensiones no están en peligro ya que en los últimos años Catalunya ha obtenido un superávit de 24.000 millones de euros.
En cuanto a la relación con España, el ex-eurodiputado aseguró que «se ha intentado todo» pero que «el tren ya ha pasado» y que la paciencia ya se ha terminado. El cabeza de lista reconoció que con España a favor todo sería más fácil pero que «está la constatación de tener un estado en contra» y que la única certeza «es la necesidad de tener un estado a favor» ya que ser un estado «ayuda a conseguir las metas». También aseguró que estas elecciones son la «única oportunidad para resolver esta cuestión».
En el turno de preguntas, Romeva aseguró que la lista de Junts pel sí es un proyecto revolucionario y que no tienen «ninguna nota disonante».