Barcelona Tribuna con Miquel Iceta - 2015
Candidato a la presidencia de la Generalitat de Catalunya por el PSC
Presenta
el Sr. Miquel Roca i Junyent, advocat
Fecha y Ubicación
22.09.2015 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
Miquel Iceta pronunció su conferencia «Por una Cataluña mejor en una España diferente» en el que señaló a Artur Mas como principal amenaza para «impedir que la economía catalana aproveche la etapa de crecimiento que está empezando». También quiso apuntar la anomalía que supone que un candidato a la presidencia de la Generalitat no encabece su lista electoral, «hecho (…) que devalúa el debate electoral» al no poder debatir sobre su gestión y deteriorar, de este modo, el papel de la presidencia de la Generalitat. En este sentido ha pedido al actual presidente que recuerde que sigue siéndolo y evite espectáculos como hacer «el indio u otras reacciones chapuceras».
Ante un frente del no dispuesto a saltarse la legalidad si no consiguen lo que quieren, Iceta ofreció su candidatura como la mejor alternativa y la única con voluntad de llegar a acuerdos. Sin embargo, puso algunas condiciones a la hora de la negociación: respeto a la otra parte, respecto a las reglas del juego y que haya voluntad de pactar. Iceta también aseguró que «no vamos a dejar de intentar que culmine el engaño sobre los enormes costes y las consecuencias negativas de la estrategia de Artur Mas» que promete una «Arcadia feliz». Ante esta propuesta no factible, el candidato socialista expuso sus alternativas definiéndolas como coherentes, factibles, transversales y que conducen a un escenario de tranquilidad y estabilidad política e institucional.
Los retos que el PSC apuntó son la creación de miles de puestos de trabajo de calidad, recuperar los parados de larga duración por el mercado laboral, rebajar el paro juvenil y garantizar un crecimiento fundamentado sobre bases sólidas. Siguiendo la tradición socialista y socialdemócrata que el PSC encarna, Iceta se mostró partidario de las reformas para dar la vuelta a los recortes de carácter ideológico llevadas a cabo por el gobierno de Mas y hacer todo lo posible para recuperar los niveles de los servicios públicos.
La reforma constitucional y el encaje de Cataluña en España también ocuparon parte de la conferencia de Miquel Iceta, que se mostró contrario a la ruptura unilateral y predispuesto a negociar para encontrar un «financiación justa que responda a un modelo en que los ingresos propios sean suficientes para cubrir los servicios públicos» y en el que la solidaridad interterritorial sea compatible con el principio de ordinalidad. Iceta aseguró que es factible llegar a este tipo de acuerdos pero reconoció que la negociación será complicada aunque es la única solución legal, no unilateral y que no divide la sociedad.
Ya en el turno de preguntas Iceta aseguró que el PSOE era el mejor aliado que el PSC podría tener en el proyecto de reforma constitucional en un sentido federal y puso como ejemplo la declaración de Granada que reconoce la pluralidad de España y donde aboga por incorporar las singularidades políticas, institucionales, territoriales y lingüísticas en la constitución. Respecto a las perspectivas post-electorales, Miquel Iceta confió en que la candidatura encabezada por Raül Romeva no obtuviera mayoría absoluta para permitir que, de este modo, la política gane más relevancia y porque, aunque la obtuvieran, las candidaturas rupturistas no podrían gobernar con estabilidad debido a sus diferencias internas. El candidato del PSC también aseguró que su partido no estará en un hipotético frente por el no porque no están a favor de la independencia pero tampoco del inmovilismo.