Barcelona Tribuna con Alberto Fernández Díaz
Candidato a la alcaldía de Barcelona por el PP
Presenta
el Sr. Miquel Roca i Junyent, advocat.
Fecha y Ubicación
29.04.2015 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
El candidato a la alcaldía de Barcelona por el PP, Alberto Fernández, pronunció la conferencia titulada «Lo que nos une, Barcelona» en el foro Barcelona Tribuna. Fernández comenzó su conferencia afirmando que en su campaña no habrá ninguna propuesta nueva porque ya las ha hecho todas durante la legislatura.
El candidato a la alcaldía de Barcelona explicó su idea de ciudad, basada en una Barcelona abierta, integradora, plural y multilingüe, punto de encuentro y capital de Cataluña pero también capital española y mediterránea. Alberto Fernández subrayó que las bases de su propuesta son la defensa de la iniciativa privada, de la propiedad y de la ley. En este sentido puso ejemplos de éxito de colaboración entre la administración y la iniciativa privada destacando como el más importante el de los Juegos Olímpicos de 1992, pero también otros casos como el de Fira de Barcelona, que “es un gran motor económico para la ciudad”. Para facilitar esta colaboración, Fernández reclamó más facilidades para los emprendedores definiendo el sistema actual como demasiado intervencionista e ineficaz.
El candidato del PP criticó también que el actual alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ceda al chantaje de los violentos en relación a Can Vies. En su opinión, «Barcelona no es la capital del delito pero el delito es capital» ya que uno de cada cinco barceloneses ha sido víctima de algún tipo de delito. Para solucionar este problema, el candidato a la alcaldía propuso más mano firme contra la delincuencia y el incivismo y más Guardia Urbana en la calle.
Fernández también definió como problema la calidad de los servicios que el Ayuntamiento de Barcelona ofrece. Según afirmó, los barceloneses «tenemos unos impuestos de primera y unos servicios de tercera». Su propuesta de cara a las elecciones es un plan de choque que permita, por un lado, crear empleo y, por otra parte, atender a los más desfavorecidos.
Otro de los grandes temas de la conferencia fue el trato que los diferentes gobiernos dan a Barcelona. Según Alberto Fernández se le debe exigir más al gobierno español aunque «han hecho transferencias superiores a lo previsto» pero sobre todo hay que ser más exigentes con la Generalitat de Catalunya que «ha dado la espalda a Barcelona». Según su punto de vista, la Generalitat de Catalunya ha tenido una actitud que ha sido contraria a la ciudad condal, con una mala financiación y una morosidad que alcanza los 317 millones de euros.
El alcaldable por Barcelona terminó su conferencia insistiendo en que hay que centrarse en lo esencial, volver a dar valor a la ideología y apelar a la Barcelona sensata, con sentido común y sentido de la responsabilidad.
Respondiendo a las preguntas formuladas durante el coloquio, Alberto Fernández confió en sus posibilidades de ser elegido alcalde: «Nunca habíamos salido de una posición tan favorable, con 9 concejales, para conseguir nuestro objetivo» y no rehuyó la posibilidad de enfrentarse en un cara a cara con el actual alcalde. Irónicamente, propuso un cara a cara «con Xavier Trias en Can Vies y otro con Ada Colau en Nou Barris».