Barcelona Tribuna con Antonio Garrigues Walker
Presidente de la Fundación Garrigues
Presenta
el Sr. Miquel Roca i Junyent, advocat.
Fecha y Ubicación
12.02.2015 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
El jurista Antonio Garrigues Walker, presidente de la Fundación Garrigues, pronunció la conferencia ‘Nuevas realidades, nuevas soluciones’ en el Foro Barcelona Tribuna, haciendo un repaso de los principales retos que tiene que afrontar actualmente el país.
Uno de esos retos, el encaje de Cataluña en España, centró el interés del auditorio como se pudo comprobar por el gran número de preguntas que se realizaron durante el coloquio sobre la cuestión. Para el jurista, la solución a este tema solo puede pasar por el diálogo y el consenso: “Cuando la gente entienda los que significa Cataluña para España y lo que significa España para Cataluña se verá que la única solución posible es el consenso”.
Garrigues Walker lamentó la falta de diálogo entre todas las partes. A su juicio, en el encaje de Cataluña en España debe haber diálogo cultural, político y de la sociedad civil y “lo malo es que el diálogo político ha eliminado el resto de diálogos”. Para el presidente de la Fundación Garrigues, que subrayó su admiración hacia Cataluña y sus virtudes, “Cataluña tiene que aceptar que España siente una admiración profundísima hacia ella, incluso envidia” y también expresó su total convicción de que existe “un auténtico deseo de entendimiento” entre las partes.
Garrigues Walker lanzó también una advertencia dirigida a quienes piensen que “el problema con Cataluña se puede arreglar con dos patadas», ya que entraña una gran complejidad. Además, también auguró que Catalunya no abandonará nunca su lucha por alcanzar la soberanía y la autodeterminación.
Preguntado por el posible fin del bipartidismo ante la previsible irrupción de Podemos en el mapa electoral, Garrigues Walker aseguró que el joven partido es un “fenómeno lógico”. “Hay que desdramatizarlo; su aparición tiene su lógica y su sentido”, apuntó el jurista.
También en el marco del coloquio, el ponente fue preguntado por las consecuencias que puede tener el abultado calendario electoral previsto para 2015. Al respecto, Garrigues Walker consideró que “no nos merecemos este año de avalancha electoral” ya que, desde su punto de vista, los climas electorales no son propicios para el desarrollo económico ni para el democrático ni para la convivencia. No obstante, Garrigues Walker también lanzó un mensaje optimista al asegurar que, aunque la crisis no ha terminado, “en España las cosas han mejorado”: “Siguen vivos los problemas del paro, del endeudamiento público y de la convivencia ciudadana pero hemos aguantado a pie firme y eso nos tiene que dar tranquilidad y nos debe hacer aumentar el nivel de exigencia”.
Antonio Garrigues Walker también fue preguntado por los consejos que ofrece a sus hijos y nietos. El jurista aseguró que les recomienda no tener miedo, no pensar en España como único ámbito de actuación y corregir los déficits digitales y de conocimiento de idiomas.