Barcelona Tribuna con Miquel Iceta
Primer secretario del PSC
Presenta
el Sr. Miquel Roca i Junyent
Fecha y Ubicación
05.11.2014 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, participó en Barcelona Tribuna pronunciando la conferencia «Una alternativa sensata». Para Iceta, esta alternativa sensata «es un nuevo acuerdo que nos permita votar; es un pacto federal”. Iceta dejó claro que «los socialistas seguiremos trabajando por un nuevo acuerdo entre Cataluña y el resto de España que pueda ser sometido al voto de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, para que no nos resignamos ni al mantenimiento de una situación insostenible, ni al conflicto, el callejón sin salida o la ruptura en la que nos condenan las posiciones radicalmente enfrentadas de unos y otros”.
Para el primer secretario del PSC, un buen ejemplo a seguir es la experiencia reciente del referéndum escocés sobre todo para resolver el problema de fondo: «acordar un mecanismo democrático de consulta o ratificación en las urnas; una oferta ambiciosa de pacto inspirada en las técnicas federales; un despliegue de reconocimiento y afecto adaptado al carácter plurinacional, pluricultural y plurilingüe de España; y, para empezar, lo más importante y que hoy no tenemos, una disposición proactiva inteligente al diálogo y la negociación necesarios «.
El líder de los socialistas catalanes desgranó las cuestiones que debería contener este nuevo pacto con el resto de España y que debería recoger la reforma constitucional: la definición de España como Estado federal; el reconocimiento de las singularidades propias de las nacionalidades históricas; la definición precisa de las competencias del Estado y de las pautas sobre su ejercicio, y la atribución de todas las otras competencias a las Comunidades Autónomas; la consideración de los temas lingüísticos, educativos y culturales como competencia estricta de las comunidades con lengua propia; la constitucionalización de los principios de solidaridad y ordinalidad que deben regular la financiación de las Comunidades Autónomas; la descentralización efectiva del poder judicial; la transformación del actual Senado en un Consejo Federal integrado por los Gobiernos autónomos.
Según Iceta, «la necesidad de someter a referéndum la reforma constitucional permitiría que la ciudadanía manifestara su apoyo o su rechazo a este nuevo acuerdo. El cambio de las relaciones entre Cataluña y el resto de España y la búsqueda de un instrumento para poder votar sobre el futuro político de Cataluña sólo encontrarán solución por el camino del diálogo, la negociación y el pacto. Y, por difícil que sea, esta es la única vía”.
El primer secretario del PSC también analizó las causas que han llevado a la situación actual: «Hemos llegado hasta aquí porque los que tenían que dialogar y negociar no lo han hecho. Por un fracaso de la política. Porque tenemos dos gobiernos que sólo se hablan a través de los tribunales. Este no es el camino para resolver un problema político”. Iceta añadió que «también estamos aquí porque el presidente Mas intentó quemar etapas adelantando las elecciones en 2012, para que el presidente Mas al constatar su retroceso electoral estableció con ERC un acuerdo para la transición nacional y para garantizar la estabilidad parlamentaria del Gobierno de Cataluña, que ha convertido esta legislatura en una cuenta atrás que había que acabar con una consulta que finalmente no se producirá. Pensar que en el marco de una mayoría absoluta del PP era posible hacer lo que CiU y ERC se habían propuesto hacer era quimérico”.