Barcelona Tribuna con Ernest Urtasun
Diplomático, economista y candidato a las elecciones al Parlamento Europeo por ICV-EUiA
Presenta
el Sr. Raül Romeva, eurodiputat d’ICV-EUiA
Fecha y Ubicación
13.05.2014 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.
Resumen de la conferencia
El diplomático, economista y candidato a las elecciones al Parlamento Europeo por ICV-EUiA, Ernest Urtasun, participó en Barcelona Tribuna pronunciando la conferencia «Democracia o Troika?». Urtasun inició su discurso recordando la nueva tragedia de Lampedusa, que se ha cobrado la vida de 17 personas, y reivindicando una política de inmigración diferente. «No podemos tolerar que estas cosas sigan pasando, ya sea en Ceuta, Melilla o Lampedusa y, por tanto, creo que una de las prioridades de la izquierda en estas elecciones al Parlamento Europeo tienes que ser cambiar la forma como se están gestionando los flujos migratorios. Tiene que haber una política migratoria donde la vertiente humanitaria esté en el centro de la acción «, afirmó el candidato de ICV-EUiA.
Ernest Urtasun continuó su intervención calificando la política económica europea como «totalmente equivocada hasta el punto de poner en riesgo el propio proyecto europeo». Para el candidato de ICV-EUiA, «el diseño de la zona euro fue nefasto. Se pensaba que con un Banco Central Europeo que controlara la inflación, unos pactos de estabilidad que controlaran el déficit de los países que componen la Unidad Monetaria y dejando funcionar el mercado sería suficiente. Esto fue un gravísimo error, porque sin una unión fiscal esto no puede funcionar”.
Desde el punto de vista del candidato de ICV-EUiA, la estrategia de competitividad de la Unión Europea ha sido «un desastre»; durante los últimos años se ha producido un crecimiento de la desigualdad que es «profundamente injusto»; y también ha criticado que el elemento central del crecimiento económico se haya basado «en las burbujas».
Ernest Urtasun propuso una batería de iniciativas como la recuperación del diálogo macroeconómico entre los Estados, una estrategia de política monetaria diferente que sitúe el pleno empleo como objetivo prioritario, una nueva política fiscal europea donde tenga peso la inversión pública y la definición de una nueva estrategia de competitividad.
Durante su discurso, Urtasun se mostró partidario de llevar a cabo una reforma «profunda» de los tratados fundacionales de la Unión Europea al considerar que, si no se hace pronto, el proyecto comunitario «corre el riesgo de fracasar». El candidato de ICV-EUiA también comentó la actual desafección política y recordó que, en las últimas elecciones, la participación sólo alcanzó el 37%. Su percepción es que en esta campaña, el desapego es aún superior, lo que consideró «lógico» teniendo en cuenta que Europa ha dejado de ser un garante de derechos y libertades: «La gran reforma pendiente es la del Parlamento Europeo, donde la gente se sienta mucho más reflejada «, consideró Urtasun.
Sobre el modelo de futuro de Cataluña, Ernest Urtasun ha lamentado que sólo el modelo de «ladrillo y turismo de baja calidad», en referencia a proyectos como el de Barcelona World, sean la garantía para la creación de puestos de trabajo, por lo que ha pedido una apuesta decidida por la industria y las inversiones en una economía verde que puedan generar riqueza y frenar el cambio climático.