Barcelona Tribuna con Sandro Rosell

Presidente del Futbol Club Barcelona

 

Fecha y Ubicación
17.09.2013 – 13:30
Palace Hotel (antiguo Ritz) de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 668.

Resumen de la conferencia

El presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell , trató varias cuestiones durante el largo coloquio que ofreció en Barcelona Tribuna . El directivo azulgrana descartó la construcción de un nuevo estadio donde actualmente es el Camp Nou. Para Rosell, hay tres posibilidades: » No hacer nada y quedarnos tal y como estamos , remodelar el actual estadio o hacer un estadio nuevo en un nuevo emplazamiento» . Rosell explicó que la remodelación del estadio supondría que el club podría ingresar unos 10 millones de euros adicionales al año, pero conllevaría sufrir las molestias de una gran obra. Por su parte, la construcción de un nuevo estadio permitiría aumentar los ingresos en unos 30 millones anuales. En este caso, el principal problema, aparte de encontrar una buena ubicación, sería el coste de la obra, cifrado en unos 800 millones de euros.

En cuanto a la economía del club, Rosell confirmó que este año alcanzarán unos beneficios de cerca de 40 millones de euros, que ayudarán a seguir reduciendo la deuda. Sobre el fichaje de Bale por el Real Madrid por unos 100 millones de euros, Rosell afirmó que » se trata de una decisión de una institución privada y, por tanto, es muy respetable”. Además, el presidente recordó que el máximo rival está menos endeudado que el Barça y que aunque haya gastado 100 millones en un jugador también han ingresado dinero con la venta de algunos jugadores.

Los asistentes al coloquio también preguntaron sobre la apertura del Camp Nou porque pasara la Vía Catalana. Sandro Rosell afirmó que «cualquier manifestación democrática me parece perfecto y un pueblo debe tener derecho a expresarse”. Rosell también explicó que el FC Barcelona no es un club independentista sino catalanista y que «siempre estará al lado del pueblo”. En el caso de que Cataluña obtuviera la independencia, Rosell opinó que el Barça seguiría jugando en la liga española, con un modelo similar al del Mónaco en la liga francesa.

Sobre la renovación de los estatutos, Rosell aseguró que «serán unos estatutos más democráticos y permitirán una mayor participación de los socios en los asuntos internos del club». Rosell destacó que los nuevos estatutos garantizarán que cualquier socio con más de 10 años de antigüedad pueda presentarse a la presidencia del club. Además, el presidente azulgrana adelantó que se trabajará para las asambleas se pueda votar de forma electrónica, para tener resultados mucho más exactos y confidenciales que con las votaciones a mano alzada. Rosell también defendió que el mandato inicial de un presidente del Barça debería ser de seis años y las renovaciones de cuatro, pero afirmó que legalmente esto no era posible.

El presidente azulgrana reconoció que una de las asignaturas pendientes que tiene, de las promesas electorales que realizó, es la de unir el barcelonismo: «Me gustaría conseguirlo pero será muy difícil porque en el Barça hay mucha gente que pretende influir desde dentro y desde fuera». Ahora, el principal corriente crítica se articula en torno al » cruyffismo » y Rosell afirmó que «conseguir la unión de esta rama nos costará mucho».

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies